Piel menopáusica: causas, efectos y remedios para recuperar la elasticidad

¿Qué ocurre con la piel en la menopausia? ¿Es posible contrarrestar los efectos y mejorar el bienestar de los tejidos? Son solo algunas de las muchas preguntas que se hacen las mujeres que se acercan a uno de los momentos más delicados de la vida femenina. El final del ciclo menstrual trae consigo pequeños y grandes cambios en el organismo en general, pero en primer lugar en la piel.

Con el paso del tiempo, el proceso de regeneración celular se ralentiza, exponiendo la piel a los signos clásicos del tiempo: pérdida de elasticidad, flacidez de la piel, arrugas y bolsas. Para mantener la cara y la piel del cuerpo joven incluso en la menopausia es necesario seguir algunas medidas básicas, pero fundamentales: cuidar la nutrición, usar los productos adecuados para la piel y realizar una actividad física moderada pero constante. Veamos cómo y por qué cambia la piel en la menopausia y qué remedios usar para su bienestar.

¿Cómo cambia la piel durante la menopausia?

La dermis de la mujer, antes de la menopausia, aparece compacta y luminosa gracias a la acción de colágeno, ácido hialurónico, hormonas y glándulas sudoríparas, que son capaces de actuar positivamente sobre las capas más subyacentes de la piel y mantenerla joven e hidratada. A medida que se acerca la menopausia, junto con el envejecimiento celular progresivo, este proceso de "hidratación natural" del cuerpo se reduce gradualmente, lo que ayuda a reducir el tono general de la piel.

Con el advenimiento de la menopausia, la piel aparece menos luminosa y más seca, comienzan a aparecer arrugas más profundas y en alguna parte del cuerpo se vislumbran las caídas de los tejidos: sobre todo en el cuello, los brazos y las rodillas. Pero la menopausia no solo es responsable de reducir el tono de la piel, con el paso de los años la piel se vuelve más opaca y seca, a menudo caracterizada por manchas oscuras (especialmente en la cara y las manos).

Si bien es innegable que el proceso de envejecimiento cutáneo no se puede bloquear, ni se pueden contrarrestar totalmente las manifestaciones cutáneas de la menopausia, por otro lado también es cierto que seguir algunos consejos y utilizar los productos adecuados puede contribuir, y no poco, para contrarrestar los molestos efectos sobre la piel en la menopausia.

El cuidado de la cara y la piel en la menopausia

Los primeros efectos de la menopausia en la piel son la sequedad y la pérdida de elasticidad. Cuanto más se acerca este momento delicado de la vida de cada mujer, más cambia la piel: las células tienden a envejecer naturalmente y la estructura de la dermis cambia, volviéndose más vulnerable a los agentes externos.

Para mantener los tejidos tonificados y reducir los efectos de los cambios hormonales, es aconsejable seguir algunos consejos, principalmente los relacionados con el ejercicio y la gimnasia facial. La actividad física moderada, de hecho, es capaz de mejorar la circulación y la microcirculación, ayudando a la piel a mantenerse luminosa e hidratada.

Otro secreto es practicar todos los días la gimnasia facial: los músculos faciales juegan un papel fundamental en el mantenimiento de un aspecto joven y tonificado, ayudando a ralentizar la formación de antiestéticas arrugas de expresión. Desde este punto, el entrenamiento con la risa y la sonrisa puede jugar un papel fundamental, capaz de devolver la elasticidad y el tono a la piel.

La alimentación desempeña un papel igualmente importante: para mantenerse joven, y ralentizar el proceso fisiológico de envejecimiento de la piel, es necesario nutrir el cuerpo adecuadamente, introduciendo el aporte correcto de vitaminas, proteínas y minerales, de pescado, carne magra y verduras. En una dieta completa, no debe faltar el aporte de cereales y soja que ayudan a mantener la piel elástica. La hidratación diaria también tiene su importancia: se recomienda tomar al menos un litro y medio de agua al día.

Para preservar la belleza de la piel durante la menopausia finalmente, es necesario cuidarla todos los días, aplicando regularmente una buena crema hidratante, exfoliando la piel periódicamente con una limpieza profunda de la cara y el cuerpo, a través de un tratamiento exfoliante. Desde este punto de vista, los productos a base de ácido hialurónico desempeñan un papel esencial, contribuyendo a contrarrestar el efecto negativo que los cambios hormonales producen en los tejidos: la flacidez cutánea y la pérdida de elasticidad, los principales responsables de las arrugas y otros signos de envejecimiento.

¿Qué productos elegir para combatir el envejecimiento de la piel y los efectos de la menopausia en los tejidos?

¿Qué sustancias deben estar siempre presentes en un producto destinado a retrasar los efectos de la menopausia y el envejecimiento en la piel? En primer lugar, estos productos deben ser capaces de contribuir a la nutrición de la piel dando una importante ayuda a los tejidos, especialmente si se trata de una piel madura y sujeta a los cambios hormonales de la menopausia.

El mejor aliado no puede ser otro que el ácido hialurónico, uno de los componentes fundamentales de los tejidos conectivos del hombre que con la edad tiende a disminuir, provocando un debilitamiento de la piel y promoviendo la formación de arrugas y manchas. Por esta razón, es necesario integrarlo.

El ácido hialurónico es fundamental ya que permite a la piel mantener su estructura de "malla", dándole resistencia y firmeza. Además de permitirle realizar su particular función de barrera contra los ataques de los agentes externos. El ácido hialurónico es capaz de retener agua, por lo que mantiene la hidratación adecuada de la piel, manteniéndola firme y resistente.

Los extractos de hojas de vid roja también son especialmente adecuados para el bienestar de la piel, ya que desempeñan un papel importante y útil en la preservación de la piel, ayudando contra las agresiones de los radicales libres.

Lea también...

Bienestar de las articulaciones: los beneficios del ácido hialurónico

Bienestar de las articulaciones: los beneficios del ácido hialurónico

El ácido hialurónico también es muy eficaz para las articulaciones. Actúa como amortiguador de choque mecánico y como lubricante, ayudando así a prevenir daños en los tejidos, a menudo debido al estrés físico.

Sigue leyendo
Bienestar de los huesos: propiedades y beneficios del silicio

Bienestar de los huesos: propiedades y beneficios del silicio

El silicio es fundamental para nuestro organismo porque es parte integrante de los tejidos y contribuye a la constitución de huesos y cartílagos articulares, así como a la formación de los tejidos conectivos.

Sigue leyendo
Menopausia y osteoporosis: ¿qué causa la pérdida de tejido óseo?

Menopausia y osteoporosis: ¿qué causa la pérdida de tejido óseo?

Desafortunadamente para todas las mujeres que están en menopausia la osteoporosis es una triste realidad que tarde o temprano se hará cada vez más presente en sus vidas, esto es aún más cierto en todos aquellos que ya tienen una predisposición genética hacia esta enfermedad degenerativa de los huesos.

Sigue leyendo

Iscriviti alla nostra Newsletter

Il tuo appuntamento con la Scienza non si ferma mai. Registrati e rimani sempre aggiornato sulle notizie, gli approfondimenti, gli studi e le soluzioni terapeutiche più all’avanguardia.